La Asociación de Fruticultores de Producción Integrada (AFRUPI) es fundada el 31 de agosto de 1999 y presidida en el primer período de funcionamiento por el sr. Nelson Ferrando. El inicio de sus actividades fue con el apoyo del Programa GTZ – PREDEG que desde 1997 instala un proyecto piloto con un pequeño grupo de productores, para validar y promover la Producción Integrada en el país.
Desde entonces, AFRUPI ha transitado diferentes períodos de trabajo, entre los cuales se destaca un período de instalación con importante apoyo del Estado, donde se formaliza la PI en Uruguay (con el Decreto N°143/002 del año 2001).
Durante este primer período, AFRUPI se fue fortaleciendo en número de productores, generando capacidad de articulación con los principales actores públicos y privados vinculados al tema: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Facultad de Agronomía, INAVI y JUNAGRA (actual DIGEGRA).
En el año 2005, AFRUPI crea la marca COSECHA PREMIUM, junto con la cual se introducen novedosas propuestas de envases y presentación de la fruta, y sumado a la certificación, contribuyen a acceder a importantes supermercados del territorio nacional (marca que actualmente no está activa). También se llegó a exportar a Brasil, aportando una rica experiencia comercial.
Posteriormente se encuentran algunos años con una importante merma de actividades, sin desmedro de lo cual se mantuvieron las principales actividades y núcleo central de la Asociación.
En 2009 se retoman las actividades con una importante diversidad de acciones que van desde las acciones de asistencia técnica enmarcadas en Planes de negocios, al fortalecimiento institucional. En el último período se han concretado importantes logros para la organización en lo que refieren a la participación de un interesante número de productores en Planes de Negocios para Industria y Jugos.
En síntesis, encontramos cuatro períodos claramente identificados en AFRUPI:
I- Período fundacional y de expansión tecnológica subsidiado y lanzamiento de expansión comercial con subsidios parciales con un máximo de 175 productores socios, años 1999 al 2004.
II- Período de expansión comercial autosustentable con un máximo de 89 productores socios, años 2005 al 2006, habiendo participado efectivamente de la comercialización.
III- Período de relanzamiento de la Asociación, con participación en planes de negocio subsidiados 2009 a la fecha, con un máximo de 114 productores socios
IV- Período de fortalecimiento institucional, donde la Asociación viene realizando acciones que le permitirán sostenerse en el tiempo y avanzar hacia sus objetivos, consolidando su estructura.
